Pablo Picasso descubrió que era un genio con 16 años durante una convalecencia en Horta de Sant Joan, un pequeño pueblo en la frontera entre Catalunya y Teruel. Unos años antes había dejado su Málaga natal para irse a Barcelona donde lo habían aceptado en La Lonja, entonces la mas prestigiosa escuela de arte de la ciudad condal. En el otoño de 1897 se va a Madrid para estudiar un año en la Escuela de Bellas Artes de la capital. En la primavera de 1898 se enferma en escarlatina y regresa a Barcelona donde llega en un estado físico lamentable. Es su gran amigo de la Lonja, Manuel Pallarés, que se ocupa de Pablo y le propone que se vayan los dos al pueblo de Manuel, Horta de Sant Joan, para recuperar fuerzas en el aire puro. Alli llegan los dos amigos en junio de 1898 y la intención es quedarse durante el verano para vivir la vida sana del campo y para pintar. La vida campestre no solo fue una inyección de salud para Pablo también lo fue para su arte. Durante los ocho meses que se quedó en el pueblo tuvo su eclosión como pintor genial. Fue en su primera estancia de Horta que el mismo empezó a darse cuenta que tenía un talento extraordinario. «Todo lo que se, lo aprendí en Horta de Sant Joan» repitió Pablo varias veces durante su larga vida de pintor.
Diez años mas tarde volvió a Horta de Sant Joan durante tres meses para pintar. Entonces ya era un pintor establecido y había estado dos periodos en Paris. Había pintado su primer cuadro cubista, «Les senyoretes d’Avinyó», y ahora le llovía los pedidos de sus marchantes en Paris y Barcelona. Necesitaba calma para pintar y por eso volvió al lugar que tanta inspiración le había dado diez años antes. Después de su segunda estancia en Horta se consolidó como uno de los pintores mas importantes de su época.
Por supuesto hay un museo fantástico sobre Picasso en Horta de Sant Joan que recrea sus dos periodos en el pueblo. El museo tiene una colección única de los esbozos que Pablo hizo durante su primer periodo en el pueblo. Se puede ver claramente el desarrollo y la maduración que tuvo Pablo durante su estadía. A parte de los esbozos hay una colección de reproducciones completa de los óleos que Picasso pintó durante sus dos estancias y de todas las evocaciones de Horta en su obra posterior. Es muy recomendable una visita. He aquí un intento de resumir el museo. Todas las fotos cogidas con iPhone 6, pido disculpas por los reflejos de los focos en el techo.
Esbozos del primer periodo de Pablo Picasso en Horta de Sant Joan. Junio de 1898-Febrero de 1899
Retratos
Niños
Gente trabajando
Animales, sobre todo cabras
Arboles
Oleos del primer periodo de Pablo Picasso en Horta de Sant Joan. Junio de 1898-Febrero de 1899
El segundo periodo de Picasso en Horta de Sant Joan. Junio a septiembre de 1909.
Picasso vuelve a Horta de San Joan diez años después de su primer periodo que tan productivo fue. Ahora es un pintor establecido con cierta fama pero que todavía no ha pegado el gran salto. Después del primer periodo de Horta volvió a Barcelona para acabar sus estudios. Durante el otoño de 1900 se va a Paris por primera vez donde inicia su periodo «azul». en 1902 regresa a Barcelona y pinta varios motivos evocando a Horta. En 1904 vuelve a Paris por segunda vez y inicia su periodo «rosa». En 1907 pinta ”Les Senyoretes d’Avinyó”, su primera obra con un toque cubista y sigue siendo una de sus obras mas destacadas. Pablo Picasso empieza ser un pintor cotizado y tiene cada vez mas pedidos de sus marchantes. En 1909 se decide volver a Horta para reconectar con el paisaje cubista de Horta y Els Ports, la cordillera que separa Terra Alta del Mediterráneo. Llega a Horta de

Fernande Olivier y Pablo Picasso en Horta de Sant Joan